Blogia
Experiencia Matemática

Seminario - Panel "Formación de Profesores de Matemática: Una reflexión necesaria en el marco del Bicentenario"

Seminario – Panel Formación de Profesores de Matemática: Una reflexión necesaria en el marco del bicentenario.

Seminario – Panel Formación de Profesores de Matemática: Una reflexión necesaria en el marco del bicentenario.

 

El seminario – panel que tuvo lugar en el auditorio de nuestra Universidad Academia de Humanismo Cristiano el día 29 de octubre de 2009, en donde grandes exponentes del ámbito matemático y pedagógico del país expusieron temáticas y problemas por resolver en el aula que afectan el desarrollo óptimo de las clases de matemáticas en las salas de clase chilenas. Uno a uno, estos expositores fueron planteando sus puntos de vista y evidenciado los errores que se cometen tanto dentro como fuera de la sala de clases con estudiantes en la etapa normativa de escuela (preescolar, básica y media) como en su etapa superior (universitaria). Se llevaron a la mesa temas de gran contenido pero que no están planteados dentro de nuestra sociedad como problemas a resolver. Un ejemplo de estos son los serios vacíos dentro de las carreras de pedagogía y en específico de la pedagogía en matemáticas.

 El seminario fue planeado por el jefe de carrera de Pedagogía en matemáticas y estadística de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Profesor Claudio Tapia, quien con ayuda de todos los profesores del área específica de la carrera, Ernesto Alabarce, Mauricio Moya, Hernán Serrano y Oscar Alemany, diseñaron y llevaron a cabo este seminario – panel. La idea principal era dar a conocer la carrera y su visión de formación de profesionales en la educación y mostrar interés por discutir y abordar los temas que en este momento afectan y/o dificultan el buen desempeño del proceso educativo en el aula.

 

 

Panelistas:

María Leonor Varas:

Ingeniero Civil Matemático, Universidad de Chile. (1976). Doctor en Ciencias de la Ingeniería mención Modelación Matemática, Universidad de Chile (2009). Académico del Departamento de Ingeniería Matemática de la Universidad de Chile. Coordinadora de Proyectos Educacionales, Centro de Modelamiento Matemático, Universidad de Chile. Directora Alterna del Proyecto Fondef: “Herramientas para la formación de Profesores de Matemáticas”.

 

Luís Vergara:

Profesor de Matemática y Estadística. Doctor en Matemática. Instituto de Matemática, Universidad Austral de Chile.

 

Roberto Araya:

Doctor en Ingeniería Eléctrica por la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), EEUU. Magíster en Ciencias mención Matemáticas Aplicadas por la Universidad de Chile. Gerente General de AutoMind y Visiting Researcher del Departamento de Psicología de la Universidad Carnegie Mellon, EEUU. Programa de Investigación en Educación, Universidad de Chile. Autor del curso Estrategias para la Enseñanza de la Matemática dictado por OEA para todo Latinoamérica.

 

Cristian Reyes:

Licenciado en Matemáticas, Universidad de Chile. (1995). Doctor en Matemáticas, Facultad de Ciencias, Universidad de Chile. (2002). Doctor Ingeniero, Centro de Modelamiento Matemático, Universidad de Chile. Subdirector Ejecutivo de Metodología de Estudio de Casos, Proyecto Fondef: “Herramientas para la formación de Profesores de Matemáticas”.

 

Hernán Miranda:

Subdirector del Centro Comenius. Universidad de Santiago de Chile. Doctorado en Educación y Tecnologías de la Información, Universidad de New México, actualmente realiza tesis de doctorado.

 

Lorena Espinoza:

Licenciado en Educación, Matemática y Computación, 1987. Universidad de Santiago de Chile (USACH), Chile. Magíster en Educación en Matemáticas, 1992. Universidad de Santiago de Chile (USACH), Chile. Doctor en Didáctica Matemática, 1998. Universidad Autónoma de Barcelona, España. Directora del Grupo Félix Klein, Universidad de Santiago de Chile. Líneas de Investigación: Didáctica de la Matemáticas  y Formación de Profesores.

 

Fidel Oteiza:

Doctor (Ph.D.) en Curriculum e Instrucción, Universidad del Estado de Pennsylvania. EE.UU. 1976. Master (M.Ed.) en Educación Matemática, Universidad del Estado de Pennsylvania, EE.UU. 1970. Profesor de Matemática y Física, Universidad Católica de Chile, 1966. Actualmente dirige el Centro Comenius de la Universidad de Santiago de Chile.

 

 

El seminario – panel tuvo como punto de encuentro la formación de los profesores de matemáticas. Muchas son las teorías de cómo debería ser el perfil de un profesor de matemáticas. Personalmente creo que un profesor sea del área que sea debe saber introducir de manera interesante los contenidos de su especialidad a los alumnos. Es sabido por todos que gracias al uso de las nuevas tecnologías de forma masiva, a cambiado absolutamente la mentalidad de los alumnos frente a su educación. Hoy los conocimientos están al alcance de cualquier persona y los alumnos son los que más manejan esta situación. Hoy estamos ante una generación de recambio en la manera de enfrentar el sistema de educación hasta ahora existente, estamos frente a estudiantes que se aburren en clases, ya que el estilo de pedagogía que se utiliza en el aula está obsoleto. Ellos pueden tener la misma información que un profesor puede entregarles en una clase expositiva a través de Internet en un ambiente mucho mas cómodo y tranquilo para ellos como es su propio hogar. La nueva tarea  del profesor frente al alumno es incentivarlo en el área especifica, hacer de su clase no solo un culto al conocimiento específico sobre la materia si no que también debería ser una ventana hacia los temas en donde él, como profesor, pueda motivar e incentivar a sus alumnos. El perfil de profesor que considero debería formarse es un docente capas de enseñar a sus alumnos ya no solo su área específica, si no que a través de la didáctica hacer que sus alumnos se interesen por los temas a tratar, en donde los propios estudiantes sean capaces de descubrir lo que se debe aprender ocupando los métodos que faciliten e incentiven más su trabajo.

Algunos de los panelistas, como Lorena Espinoza, hablaron sobre la dificultad que tenían los profesores recién egresados con cumplir su rol. Las universidades estás enseñado de todo a los alumnos de pedagogía, menos a enseñar. Cada futuro profesor, a través de la experiencia que vaya ganando, será quien saque de sus propias vivencias la única enseñanza sobre esto. Las universidades se está encargando de enseñar a sus alumnos de pedagogía un sin fin de contenidos, pero el más importante, que es el traspaso de conocimientos, se lo está dejando a cuenta personal. ¿Cómo es que sé que estoy bien enfocada en mis clases? Sentido común es el que generalmente responde esta pregunta que se hacen miles de futuros profesores que comienzan con prácticas tempranas al acercamiento laboral a través, por ejemplo,  de clases particulares. El sistema que regula qué tan bien lo está haciendo un profesor son las pruebas estandarizadas, las notas que puede obtener un alumno y la Prueba de Selección Universitaria. Pero existe un grave problema que es visible para todos los que estamos involucrados en el sistema escolar. Sabemos que este sistema de medición no nos asegura cuanto sabe un alumno o cuando aprendió.

La tecnología hoy es parte de la vida diaria de todos, y mayormente de los jóvenes. Muchas de las antiguas costumbres han quedado obsoletas, la tecnología se ha encargado de desplazarlas y la sociedad se ha encargado de generar nuevas instancias para suplir estos vacíos. Toda nuestra sociedad está inserta en esta nueva manera vivir el día a día, pero queda una institución en la cual estos cambios han afectado de manera muy mínima. La escuela, por décadas, ha seguido el mismo modelo sin apreciar y tomar los cambios existentes en las distintas etapas en las ha ido evolucionando nuestra sociedad. El sistema básicamente sigue siendo el mismo y la incorporación de elementos nuevos a este han sido insuficientes y muy superficiales. Es cierto que en la última década se ha potenciado el uso de las tecnologías en el aula, pero si esto no va acompañado de un cambio en el sistema de educación (clase expositiva por ejemplo), muy poco se puede lograr. La sociedad chilena tiene una deuda pendiente con la educación ya que no visualizan el problema que tiene esta. Son los propios estudiantes quienes están levantando la voz para hacer visible esta problemática. Por mucho tiempo se ha hablado en el ambiente educacional de cambios en el sistema, que desafortunadamente no han sido acompañados por iniciativas concretas que doblen el sistema existente. Hoy hay muchas barreras que impiden que se pueda avanzar y cambiar radicalmente el tipo de educación que hay en nuestro país y solo con una conciencia colectiva del problema se puede avanzar realmente en todo esto.

 

Diversas son las miradas que pueden existir de el proyecto educativo que tiene nuestra universidad y, específicamente, nuestra carrera. Las expectativas que tuve en un principio respecto al tipo de educación y futuro profesional que se planeaba formar en esta universidad fueron superadas enormemente. Personalmente creo que el proyecto presentado en un principio fue deslumbrante pero, al pasar los meses, se fueron evidenciando falencias y errores que, por ser el primer año de este proyecto de formación profesional, creo pueden solucionarse. Sin embargo, el área pedagógica de la universidad no se complementa con el área específica de nuestra pedagogía. Es más, están tan alejadas que no existe conexión alguna entre estas. Este proyecto educativo no podrá completarse hasta que ambas áreas estén en completa conexión.